La Torre de los Nublos o del Esconjurador pudo ser levantada por los templarios o por los sanjuanistas, ya que su época de construcción algunos indican que pudo ser en el siglo XIII y otros en el siglo XV. Actualmente está incorporada al edificio del siglo XVI de la casa consistorial, sobresaliendo de él tanto en planta como en alzado.
La Torre de los Nublos es de planta cuadrada de alrededor de cinco metros de lado y su obra es de mampostería reforzada por sillares en las esquinas. En sus muros aparecen escasos vanos y conserva el remate almenado, aunque este podría ser un añadido posterior, pues debajo de él aparecen las ménsulas que sostendrían el matacán corrido.
Todo el conjunto, torre y edificio, fue restaurado a finales del siglo XX.
Esta sería con certeza la torre del homenaje del castillo templario. También se le conoce como “del esconjurador” porque probablemente, cuando había amenaza de tormenta, peste o plaga, el sacerdote subiría a la torre con alguna reliquia a “conjurar” el mal con oraciones y exorcismos para que pasase de largo de la localidad.
Puedes visitar la Torre de los Nublos en 360º aquí!