Casa consistorial de Tronchón

La Casa consistorial de Tronchón está determinado por su potente volumetría de carácter sobrio. Se levanta sobre una planta irregular, adaptada al desnivel del terreno, en mampostería reforzada con sillar en las esquinas. Todo él es el resultado de dos fases constructivas, consta de un cuerpo principal construido hacia finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI, de planta cuadrangular y dos pisos cuyas estancias se articulan en torno al hueco de escaleras, así como de un cuerpo delantero de planta rectangular adosado a la fachada principal que se añadiría durante los siglos XVI y XVII, cuyo piso inferior se dispuso a modo de lonja, mientras el superior se organizaba en diversas estancias.

En el exterior destaca la lonja de sencillo diseño, que se abre en tres de sus lados mediante aperturas de distintas características: un gran arco apuntado al este, dos arcos de medio punto apoyados sobre un grueso pilar central al norte y un gran arco rebajado al oeste. En el lado este se encuentra también el arco rebajado que daba acceso, como una placa indica, a la “carnecería”. Hoy es la sede de la Asociación cultural de la localidad.

Rematando el conjunto, se dispone el alero de madera que presenta los canecillos decorados con relieves y la fecha de 1606.

En el interior del edificio sobresale el Gran Salón, ubicado en la planta noble y en el que destacan la techumbre de madera. Esta se apoya en ménsulas decoradas con el escudo de Tronchón y las puertas de acceso son de madera bien labrada.

En un lateral del Ayuntamiento se encuentra el antiguo Horno de Pan Cocer. Edificio de mampostería encalada, de una sola nave, cubierta a dos aguas. La portada muestra un arco de medio punto de sillería.

Más información en la web de Museo Virtual Maestrazgo.

Vuelve a la página de Tronchón para seguir preparando tu visita.