¿Buscas un plan perfecto para este verano que combine naturaleza, historia y actividades al aire libre? Te presentamos el Camino de los Pilones, un fascinante sendero de gran recorrido (GR-265) que atraviesa las sierras del Maestrazgo, uniendo la ciudad de Teruel con el Puerto de las Cabrillas, en La Iglesuela del Cid. En estos momentos ya puedes realizar el tramo entre Allepuz y La Iglesuela del Cid.
Un sendero con siglos de historia
Este antiguo camino de herradura fue utilizado desde la Edad Media para el comercio, la trashumancia y los viajes reales. Su nombre proviene de los pilones de piedra, unos hitos de más de dos metros de altura que guiaban a los viajeros en condiciones extremas de niebla, ventiscas o nevadas. A día de hoy, muchos de estos pilones se conservan intactos y pueden admirarse durante la travesía, aportando un carácter único a la experiencia de senderismo.
Senderismo entre paisajes impresionantes
El recorrido del Camino de los Pilones atraviesa parajes espectaculares: altiplanicies rocosas, pinares de montaña, pueblos con encanto y construcciones tradicionales como las de piedra seca, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A lo largo de sus 92 km, podrás sumergirte en un entorno natural que refleja siglos de historia y actividad rural.
Etapas del recorrido
Este sendero puede realizarse por etapas, permitiendo adaptar la experiencia a tu nivel o disponibilidad:
- Teruel – Valdecebro – Corbalán (15 km)
- Corbalán – El Pobo (19,2 km)
- El Pobo – Allepuz (13,7 km)
- Allepuz – Villarroya de los Pinares (7 km)
- Villarroya – Fortanete (16,5 km)
- Fortanete – La Iglesuela del Cid (21,5 km)
- Iglesuela del Cid – Alto de Las Cabrillas (3,2 km)
Cada etapa te permitirá descubrir nuevos paisajes y enclaves históricos, además de disfrutar de una ruta bien señalizada y equipada con paneles interpretativos.
Actividades al aire libre para el verano
Además del senderismo, el Camino de los Pilones es ideal para otras actividades al aire libre como la fotografía de paisajes, la observación de fauna o incluso la práctica del cicloturismo en algunos tramos. Gracias a la altitud, el clima en verano es fresco y agradable, perfecto para escapar del calor y conectar con la naturaleza.
Un viaje cultural y geológico
Los amantes de la historia disfrutarán con las referencias al rey Jaime I, que utilizó este camino en sus viajes hacia Levante. También descubrirán los vestigios del comercio lanar que conectaba el Maestrazgo con las grandes ciudades textiles de Europa, así como ejemplos de la arquitectura rural más ingeniosa.
Puedes tener más información en la web: www.caminodelospilones.com








