Buscar
Inicio / Pueblo / La Cuba

La Cuba

El pequeño municipio de La Cuba, de 43 habitantes, está situado a 882 metros sobre el nivel del mar en los límites de la provincia de Teruel con la de Castellón.

Introducción histórica

Reconquistada la población por el rey Alfonso II, pasó a manos de la Orden del Temple entrando a formar parte de la Baylía de Cantavieja. Recibió Carta de Población en 1241 a favor de treinta pobladores cabezas de familia. En ella se estipulaban los cauces de la relación entre la Orden y los vecinos que poblarían La Cuba. Tras la disolución del Temple, la localidad, junto con toda la Baylía, pasa a depender de la Orden de San Juan de Jerusalén, a la que perteneció durante 500 años. En el siglo XIX sufrió los avatares de las Guerras Carlistas en estas tierras y, ya en el siglo XX, la Guerra Civil. A principios del siglo XX el término de La Cuba tenía 8 masías ubicadas junto a las cabañas de ganado que, procedentes del Reino de Valencia, penetraban en el Maestrazgo.

Interesante patrimonio

La Cuba conserva un conjunto arquitectónico interesante, pudiendo destacar los edificios encalados de media altura situados en la Calle de Enmedio, la iglesia parroquial de San Miguel, edificación barroca del siglo XVIII, y la Casa Consistorial. En las inmediaciones de este monumento encontramos el Pellerich, un gran bloque de piedra ortogonal que era usado para hacer justicia en el pasado. Asimismo, indicar que en las afueras de la localidad se encuentra la ermita de San Cristóbal, levantada en el siglo XVI.

La Cuba hoy en día

La economía actual del municipio se sustenta en la ganadería y la agricultura, pero antaño, la mayor parte de su población se dedicaba al trabajo del esparto, por lo cual eran conocidos en toda la zona. Esta artesanía era de vital importancia porque con esparto se confeccionaban todo tipo de útiles para el trabajo y la vida cotidiana. Esta tradición artesana se ha recogido en el Centro de Interpretación del Esparto de la Cuba.

Puedes visitar La Cuba en 360º aquí!