El último día haremos una breve parada en Bordón, donde hay que visitar la Iglesia de la Virgen de la Carrasca, con interesantes pinturas que decoran todo el interior, y las ermitas de San Antonio de Padua y del Calvario. Consulta horarios de visita en la oficina de Turismo.
El próximo destino será Tronchón, a 18 km de Bordón, conocido por su famoso queso ya nombrado en El Quijote. Declarado también conjunto histórico artístico por su significativo patrimonio arquitectónico, pedes visitar la Iglesia de Santa María Magdalena, el calabozo, la antigua escuela y la casa consistorial. Tampoco te puedes perder el antiguo hospital, los lavaderos y los hornos cerámicos. Si tienes ganas de caminar un poco, el sendero de Vuelta a las ermitas permite llegar a las del Tremedal y Santa Ana, desde donde las vistas de la población son inmejorables.
La última parada es Villarluengo, a 22 km de Tronchón, donde puedes ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el trinquete, la casa consistorial, el lavadero y los miradores, que permiten asomarse al barranco del río Cañada que bordea el pueblo, destacando el conocido como Balcón de los Forasteros. A las afueras encontrarás las ermitas de San Bartolomé y de San Cristóbal así como las ruinas del Convento de Montesanto, donde te puedes acercar siguiendo el sendero señalizado.
Si te queda tiempo, te recomendamos la ruta de los puentes medievales y pozo del Invierno, ruta circular de 4 km de longitud, que baja al río Cañada.