Para el segundo día, te proponemos conocer el suroeste de la comarca: Allepuz, Villarroya de los Pinares, Miravete de la Sierra y Fortanete.
Comenzamos la mañana en Allepuz viendo la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, el trinquete, la ermita del Loreto, la Casa Grande, hoy convertida en Hospedería, y el lavadero. Aquí se encuentra el Trail Running Center Allepuz-Teruel que te ofrece correr en altura por varias rutas que llevan a espacios naturales de gran belleza y valor natural. En su entorno encontrarás dos lugares de gran interés: el Valle de Sollavientos, con la ermita de Santa Isabel, donde hay que desplazarse en coche, y el Camino de los Pilones, camino declarado Bien de Interés Cultural, de 7’5 km, que conecta Allepuz con Villarroya de los Pinares, nuestro próximo destino.
Una vez en Villarroya puedes visitar lugares de interés como la Iglesia de la Asunción, la torre campanario, las ermitas de la Purísima (antiguo exconjuradero), del Loreto y San Benón, además de la casa consistorial. También el Centro de Interpretación de la Orden de San Juan del Hospital. Si quieres conocer más de esta localidad puedes hacer la visita guiada.
Aquí te recomendamos hacer la ruta lineal de 6’5 km solo ida que conecta Villarroya con Miravete de la Sierra, ambos declarados conjuntos histórico artístico. En Miravete puedes ver la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, la plaza porticada, la casa consistorial, el puente medieval, el horno, el trinquete y, tras un breve paseo por el río, el molino harinero. Además puedes visitar las icnitas, o huellas de dinosaurio que se encuentran muy cerca del pueblo y pertenecen al tránsito Jurásico-Cretácico. Un panel te ayudará con la interpretación.
Para finalizar el día te aconsejamos visitar Fortanete, conocida como “la joya oculta del Maestrazgo”, a 18 km de Cantavieja. Este pueblo esconde hermosos edificios como la Iglesia de la Purificación, el ayuntamiento o la casa de los Loras, además del curioso paraje de los huertos. Te recomendamos dar un paseo por el sendero circular de la Vuelta a las ermitas para hacerte una idea del patrimonio natural que atesora la localidad. Puedes hacer también la visita guiada contactando con la Oficina de Turismo.
Si aún te queda tiempo, en Villarroya puedes disfrutar de numerosas experiencias: desde la visita a la masía de los Baños, a un taller de cerámica o un baño de bosque.