La morra es un juego tradicional y popular que se practica y disfruta en diferentes lugares del arco mediterráneo, entre ellos en muchos pueblos de la provincia de Teruel, como La Iglesuela del Cid, Allepuz o Villarroya de los Pinares, en la Comarca del Maestrazgo.
Es un juego que requiere mucha concentración y agilidad mental. Aunque su funcionamiento parece sencillo, a medida que se profundiza en él aumenta su complejidad. Consiste en gritar al aire un número, entre el dos y el diez, haciendo coincidir las voces de las dos personas que juegan con el hecho de mostrar cada uno una de sus manos con el número de dedos que juega o «saca”, e intentar que ese número coincida con la suma de los dedos mostrados por ambas manos. Esa sería la base del juego.
Evidentemente profundizar en el juego lleva a descubrir características especiales del mismo. La velocidad es una de ellas, la agilidad en los dedos, etc. No solo las manos juegan, es muy interesante las posturas de los cuerpos de los jugadores, los movimientos al gritar y, por supuesto, la expresión de sus caras. Es un juego de uno contra uno, pero, con esta base, algunos forman equipos de dos, tres o más jugadores para aprovechar las capacidades de cada uno y siguiendo las cadencias de los números aprovechar la labor del compañero.
Aunque parecía que la despoblación de los pueblos hacía disminuir la práctica del juego de la morra, en los últimos tiempos se está recuperando, y muchos jóvenes empiezan a jugar, se organizan campeonatos, y se fomenta su conocimiento.
Tanto es así que el Consejo de Gobierno de Aragón aprobó el pasado 14 de junio de 2023 el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural Inmaterial el Juego de la Morra. Se reconoce pues, de manera oficial, al juego de la morra como parte integrante del patrimonio cultural de Aragón y de sus gentes y pueblos.
Como dice en el anexo del citado decreto, “La morra, por sus características, su evolución histórica y su pervivencia, trasciende los parámetros de un mero juego. Es un juego de comunidad, de comunicación, de importante expresividad, es incluso un juego psicológico y mental, que entretiene y de resolución de conflictos, además contribuye a la relación intercomunitaria y vecinal”.
Verlos jugar es muy impactante. Ver la velocidad y agilidad con la que sacan los dedos, la rapidez con la que cuentan los tantos, y el disfrute de los jugadores. Desde esta página invitamos a los visitantes a interesarse por el juego y a acercarse a los torneos que se organizan, por ejemplo, este mes, en La Iglesuela del Cid, el día 16 de marzo de 2024. También es muy fácil verlos jugar durante las fiestas y celebraciones de manera espontánea, y es que el juego tiene fama, muchas veces inmerecida, de ser “juego de borrachos” y «borrasqueros».
¡No te lo pierdas!



