Buscar

El Reinau de Villarluengo

El Reinau de Villarluengo

El Reinau es un baile popular que se baila en Villarluengo para la fiesta de San Juan, que actualmente se celebra el fin de semana más cercano al 24 de junio.

Antiguamente el Reinau se bailaba en la plaza en dos ocasiones, el día de San Juan, 24 de junio, por parte de los mozos, y al día siguiente, 25 de junio, San Lamberto, por parte de los casados. La víspera de la fiesta se plantaba el mayo en la plaza, un gran tronco de pino que iban a buscar los mozos al monte, y el Reinau se bailaba alrededor del mayo, hasta que se cambió de ubicación. Ahora el mayo lo puedes encontrar en la plaza de la Iglesia, y se planta en un sitio fijo, mientras que el Reinau se baila en la plaza Carlos Castel. Igual que antaño.

Bailaban el Reinau los mayorales de San Juan, que eran los mozos que se iban a casar ese año. En el año 1949 no hubo mayorales y, para que no se perdiera la fiesta, se hicieron cargo los quintos del año. En la actualidad son los mozos y mozas en general quienes lo bailan, y también toma parte algún adulto y niños.

Para el baile las mujeres se vestían, y se visten, con sayas y mantones, y los mozos intentan vestir de manera uniforme con pantalón oscuro, camisa blanca, chaleco y un sombrero tipo borsalino, imprescindible, puesto que es un elemento importante en la danza.

Empieza la danza con un pasacalles donde los mozos, precedidos de la gaita y el tambor, llegan a la plaza, donde los bailadores se colocan frente a los gaiteros en dos filas: los hombres a la derecha del gaitero y las mujeres a la izquierda. La danza se divide en varias partes, la primera de ellas las parejas bailan a ritmo de danza con unos pasos establecidos. En la segunda parte comienza la jota, y es el momento que en el baile los hombres colocarán el sombrero a las mujeres en un primer momento y luego las mujeres lo devuelven a los hombres. Al finalizar esta fase los bailadores se disponen en rolde, es decir, en círculo, ocupando las mujeres la parte exterior y los hombres la interior. Comienza la jota y se repite hasta que cada hombre ha bailado una copla con cada mujer y la última con su pareja inicial. Para terminar, bailan un pasodoble que servía de enlace entre el Reinau y la sesión de baile para todo el pueblo y que, actualmente bailan en rolde. Tras dar un par de vueltas a la plaza se retiran.

Es uno de los pocos bailes populares que se bailan en la comarca, junto con el Reinau de Miravete, el Rolde de Mirambel y recientemente, se recuperó el baile de Las Vueltas de La Cuba. Existían otros bailes como el Reinau de Montoro, el de Cañada de Benatanduz, o la Jota de San Lamberto en Cantavieja.

La mayoría de estos bailes son propios de esta época de Pascua a San Juan, ciclo que se conoce como de exaltación de la primavera o de la naturaleza, con fiestas también como enramadas, mayos, albadas, etc.