Que el Maestrazgo es una comarca idónea para disfrutar de la recolección de setas es de todos conocido. Cada otoño nuestros montes se llenan de recolectores venidos de muchas comunidades vecinas, ansiosos de disfrutar de las especies micológicas que nos ofrece el pinar si el tiempo ha sido benigno.
Conscientes de ello en la Comarca del Maestrazgo hemos creado una senda en la que los más pequeños de la casa puedan iniciarse en el mundo de la micología, ya que invita a conocer, de una forma sencilla y muy visual, la riqueza micológica del territorio, acercando al público algunas de las especies más emblemáticas y fáciles de encontrar.
¿Qué es La Senda de las Setas?
“La senda de las Setas” es un recorrido de aproximadamente cinco kilómetros en pleno pinar de la Lastra, en Villarroya de los Pinares. En el sendero se rinde homenaje a algunas de las especies micológicas más características de la zona.
Así, a medida que se avanza, se encontrarán las reproducciones de cinco setas de un metro de altura con su respectiva información. Como en el recorrido podremos encontrar setas tanto en otoño como en primavera, las especies reproducidas son de ambos momentos, por lo que podremos localizar a la Babosa blanca, el Bujaron, la Colmenilla, la Negrilla y el Rebollón.
Acompañando a las setas encontraremos paneles informativos donde se explican curiosidades sobre cada especie, las partes de las setas, su relación con el ecosistema, alguna receta, etc.
La senda discurre prácticamente todo el tiempo por pistas forestales y está señalizada con balizas. Solo hay que estar atento a la parte de los prados, donde se deja la pista principal para tomar un camino secundario.
¿Cómo se llega al sendero?
El acceso al sendero es sencillo. Al coronar el Puerto de Villarroya, en la A-226, está indicada la pista que hay que tomar y, tras recorrer tres kilómetros se llega al área recreativa de Peñasrroyas, donde está el panel inicial, punto de salida de la ruta, y se puede dejar el coche.
Recomendaciones para el recorrido.
Dicho esto, ya solo nos queda vestirnos con ropa adecuada, equipar nuestra mochila con todo lo necesario y hacernos con una cesta y una navaja. No olvides sacar tu permiso de recolección en los lugares habilitados y, si puedes, lleva un GPS o algún programa de móvil que te permita marcar la ruta para no despistarte.
¿Qué especies se pueden encontrar?
Además de las setas reproducidas en el recorrido, son muchas más las que puedes encontrar en el territorio. Algunas de las especies más abundantes y populares son la babosa negra, la senderuela, el champiñón, la seta de cardo, la lengua de vaca, el parasol, la trompeta amarilla, etc.
Descarga el folleto A por setas en el Maestrazgo.
Descarga aquí el mapa de la senda y descubre otros senderos del Maestrazgo.
¡Comparte esta ruta con tus amigos amantes de la naturaleza!








