Buscar

Miravete de la Sierra

Adaptarse a las condiciones
de la guerra

Adaptarse a las condiciones de la guerra

La población de Miravete de la Sierra, al estallar la Primera Guerra Carlista, se componía de 32 vecinos y 294 almas. El equilibrio de la comunidad era frágil. Por eso sus habitantes trataron de adaptarse a los ritmos de la guerra cumpliendo de manera escrupulosa las instrucciones de las autoridades liberales. Lo que no fue óbice para atender también las exigencias de las partidas carlistas enviadas por Cabrera. A finales de 1836 la situación cambió. El pueblo quedó bajo la órbita de Cantavieja desde donde se nombró un nuevo ayuntamiento carlista y comenzaron a llover las peticiones de todo tipo, no solo económicas, sino también prestación de servicios y reclutamiento de soldados.

© José Luis Cano

Las armas

Milicia Nacional

Constitución

Quintos

Un asunto importante en el desarrollo de la guerra fue el control de las armas. En el Maestrazgo, como en el resto de España, desde la Guerra de la Independencia, los civiles se habían familiarizado con el uso de las armas.

La forma que el liberalismo tenía prevista para mantener el orden en las poblaciones era la Milicia Nacional, es decir, una fuerza de civiles armados responsable de la seguridad en el término municipal.

Hasta 1836 las autoridades de Miravete se mantuvieron fieles al gobierno de la reina. Lo prueba la disciplina con que ejecutaron las órdenes que iban llegando de las autoridades liberales.

La guerra en el Maestrazgo pronto situó su foco sobre los jóvenes de los pueblos. Desde el principio, las partidas habían entrado en los pueblos llevándose, muchas veces forzados, a los hombres entre 16 y 40 años antes de que fueran reclamados por las autoridades liberales.

El control de las armas fue una de las principales preocupaciones de las autoridades del Maestrazgo.
El control de las armas fue una de las principales preocupaciones de las autoridades del Maestrazgo.
La Milicia Nacional fuerza de orden del nuevo régimen liberal.
La Milicia Nacional fuerza de orden del nuevo régimen liberal.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de Miravete correspondiente al año 1839.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de Miravete correspondiente al año 1839.
El sorteo de quintos siempre fue un momento importante en la vida de los pueblos, pero la guerra le dio una especial trascendencia.
El sorteo de quintos siempre fue un momento importante en la vida de los pueblos, pero la guerra le dio una especial trascendencia.

Las armas

Un asunto importante en el desarrollo de la guerra fue el control de las armas. En el Maestrazgo, como en el resto de España, desde la Guerra de la Independencia, los civiles se habían familiarizado con el uso de las armas.

El control de las armas fue una de las principales preocupaciones de las autoridades del Maestrazgo.
El control de las armas fue una de las principales preocupaciones de las autoridades del Maestrazgo.

Milicia Nacional

La forma que el liberalismo tenía prevista para mantener el orden en las poblaciones era la Milicia Nacional, es decir, una fuerza de civiles armados responsable de la seguridad en el término municipal.

La Milicia Nacional fuerza de orden del nuevo régimen liberal.
La Milicia Nacional fuerza de orden del nuevo régimen liberal.

Constitución

Hasta 1836 las autoridades de Miravete se mantuvieron fieles al gobierno de la reina. Lo prueba la disciplina con que ejecutaron las órdenes que iban llegando de las autoridades liberales.

Nombramiento del ayuntamiento carlista de Miravete correspondiente al año 1839.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de Miravete correspondiente al año 1839.

Quintos

La guerra en el Maestrazgo pronto situó su foco sobre los jóvenes de los pueblos. Desde el principio, las partidas habían entrado en los pueblos llevándose, muchas veces forzados, a los hombres entre 16 y 40 años antes de que fueran reclamados por las autoridades liberales.

El sorteo de quintos siempre fue un momento importante en la vida de los pueblos, pero la guerra le dio una especial trascendencia.
El sorteo de quintos siempre fue un momento importante en la vida de los pueblos, pero la guerra le dio una especial trascendencia.