La comarca del Maestrazgo, en los últimos años, ha visto como nuevos y coloridos murales adornan algunas de las paredes de los pueblos.
Una de las apuestas más fuertes la ha hecho Allepuz que, ligado al Festival contra la Despoblación, desde el año 2021 cada año adorna su pueblo con un mural nuevo.
El primero de los murales de Allepuz se hizo en 2021 y lo pintó Elisa Gómez (@nylon_silvestre), artista de Aliaga (Teruel). El mural se ubica en la pared de la escuela y es un homenaje a la escuela rural con el lema “Escuela abierta, pueblo vivo”. El mural pone en valor la calidad del sistema educativo dentro del mundo rural, con un trato muy cercano con los alumnos que en otros centros no se tiene.
El segundo año lo hizo Tania Traver (@taniatraver_art), de Culla (Castellón). Se pintó en otoño, por lo que sus colores son amarillo, rojo, verde y naranja. El mural refleja una fusión entre una bruja y la madre naturaleza, lo cual no es casualidad, ya que a los de Allepuz se les conoce como “brujos”. En el mural, además de esto, también aparece el trinquete del pueblo, las setas, los niños cogiendo cucharetas en verano y un pequeño homenaje al mundo masovero a través de los pastores con las ovejas en el valle de Sollavientos.
El tercero es de 2023, realizado por Ana Repullo Vique (@annarepullovique), proveniente de un pueblo de Menorca. El mural que realizó está basado en una foto real de los años 40-50, en la masía del Mas Quemao, a la entrada del valle de Sollavientos. Retrata un día de verano donde el propietario de la masía se encuentra con su hijo, y los hijos de quienes cuidan el edifico durante el resto del año.
El de 2024, lo ha hecho Hugo Casanova (@hugo.elhugo). Se ha contrastado mucho color, con el fin de hacer un homenaje a los festivales de antaño. El mural refleja las festividades que se han realizado en el municipio desde muchos años atrás, donde las personas iban al campo a festejar con las guitarras mientras hacían las paellas. Le podríamos denominar “Un día de campo”.
Los últimos tres murales comparten pared junto o a la carretera y han contribuido a dar vida y color a un espacio que antes era demasiado gris.
Mirambel también cuenta con un mural, pero no lo verás cuando recorras sus calles, ya que, para respetar el cuidado entorno del municipio, se hizo en el interior del pabellón, ocupando todo su frontal. Este mural es un homenaje a Ken Loach y a la película “Tierra y libertad” rodada en la localidad. El mural se hizo en el año 2019, cuando el director visitó de nuevo la localidad, en el homenaje que se le hizo con motivo de cumplirse 25 años del rodaje de la película. El mural fue realizado por @rocblackblock y su característica principal es que está realizado con una gama de colores “pardos”, ocres y tostados. En el mural se representa al director, en una parte, y en la otra, Mirambel al fondo y los milicianos que fueron imagen de la película delante.
En La Cuba contamos con otro mural que da vida a la gran pared exterior de las piscinas. Lo ejecutó Lolo (@quepintoaqui), joven proveniente de Fuentes Claras, en 2022. Esta pintura quería reflejar algo representativo del pueblo, como es el trabajo del esparto en las casas del pueblo; se muestra el interior de una casa vista desde el exterior, donde se muestran a un hombre y a una mujer haciendo labores del hogar a la luz del fuego. Además, también aparece la presencia de ardachos, apodo que tienen las personas provenientes del municipio.
Tronchón cuenta con un mural de la turolense Elena del Castillo (@elenacastilloilustraciones), realizado en el mes de mayo de 2022. Este mural a favor de la igualdad de género fue creado gracias a la iniciativa de la Diputación de Teruel en colaboración con el Instituto Aragonés de Juventud. El mural representa a diferentes mujeres de distinta edad, cultura y época que se ayudan unas a otras. El mural se trabaja bajo el lema “Tronchón x la igualdad” y se encuentra en una pared al lado del pabellón municipal.
Por último, os mostramos el mural que ejecutaron en Castellote Yasmina Oliveros (@yasmina_oliveros), de Alcorisa, y Hugo Saliente (@piniacolada), de Perales del Alfambra. Ambos artistas dieron forma a este mural a través de un collage de fotos antiguas del pueblo realizadas entre los años 1956 y 1970. La estampa, quiere homenajear a las mujeres rurales y reconocer sus aportaciones en el pueblo. Fue financiado con fondos provenientes del Pacto de Estado contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad de Gobierno de España. Las fotos en las que se basa el mural se obtuvieron gracias a Sonia Olmedo, nieta de Rodolfo Bellés, fotógrafo de la localidad. Ella lleva desde 2018 digitalizando el archivo de su abuelo.
Esperamos que conocer estos murales sea una razón más para que te animes a recorrer el Maestrazgo. A través de estas obras de arte se representa de una u otra manera nuestro territorio y a sus habitantes.