Buscar

Puente Natural de Fonseca

El Puente de Fonseca es un puente de origen natural que se encuentra en el municipio de Castellote. Se trata de una formación fluvio-cárstica, en concreto, una toba o edificio travertínico generada por el río Guadalope que al atravesarlo ha originado el túnel por el que actualmente discurre.

Origen

Los ríos que discurren por rocas calizas disuelven parte de la roca provocando que se concentre en él una gran cantidad de carbonato cálcico. Cuando se satura o por cambios en las condiciones ambientales, el agua no es capaz de llevar tanta carga, el compuesto químico precipita sobre el lecho del río y la vegetación y restos animales que lo cubren. Este carbonato va petrificando las plantas del río y sus orillas, que al morir constituyen la base sobre la que se desarrolla nueva vegetación. De esta manera, se va construyendo un edificio de toba, que es como se llama a este tipo de roca que va creciendo hacia arriba. Llega un momento en que es imposible crecer más y entonces el río se abre paso cortando la roca y dejando restos de la toba en las orillas. Excepcionalmente, si la toba ha crecido en voladizo formando una cascada y dejando un hueco a modo de cueva, el río busca su camino a través de ella, formando un túnel.

En su interior se generan unas condiciones de humedad que configuran un microclima que contrasta con el del entorno. Muy cerca puedes encontrar abrigos con pinturas rupestres de Arte Levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

 

Cómo llegar

El sendero Ladruñán – Puente Fonseca comienza en ese barrio, pasa por el barrio de La Algecira (también se puede empezar aquí) y continúa hacia el río hasta el puente del vado. Allí se convierte en una senda que discurre por la margen izquierda del Guadalope hasta el puente natural. La distancia es de 13 km entre ida y vuelta (11 kms desde La Algecira). En coche todoterreno se puede acceder por la pista que continúa desde el vado hasta el aparcamiento de El Arenal.

Más información sobre el sendero aquí.