La Iglesia de Santa María Magdalena se construyó en dos fases. En una primera fase constructiva de mediados del XVI al año 1600 se realizó la iglesia y, en la segunda fase de finales del XVIII, se construyó la torre. La iglesia es de estilo gótico-renacentista, constando de una amplia nave de cuatro tramos con capillas laterales entre los contrafuertes y ábside poligonal. Para cubrir todo el conjunto y como corresponde a esta tipología se utilizaron bóvedas estrelladas, incluso en la sacristía.
Dentro del grupo de iglesias gótico-renacentistas de la provincia de Teruel, destacan por su amplitud tres: la iglesia de Villarroya de los Pinares, la iglesia de Miravete y esta de Tronchón.
Tiene dos portadas: la principal, en el lado del Evangelio, fechada en 1600, y la otra, mucho más sencilla, a los pies del templo. La torre, también a los pies, tiene cuatro cuerpos de sillería: los tres primeros son ochavados, con pilastras que recorren toda la altura con potentes entablamentos y balaustrada de separación de los cuerpos. En un sillar aparece la fecha 1797.
El interior de la iglesia alberga un buen número de retablos de los siglos XVII y XVIII, cosa bastante excepcional en una comarca que, debido a las frecuentes contiendas, conserva prácticamente desnudas sus iglesias.
Si quieres conocer su interior, contacta con la oficina de turismo de Tronchón y organiza una visita.
Puedes visitar la Iglesia de Santa María Magdalena en 360º aquí!