El Maestrazgo sigue apostando por el turismo sostenible

El Maestrazgo sigue apostando por el turismo sostenible

La comarca del Maestrazgo obtuvo la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el año 2018 gracias a sus cuatro espacios declarados Monumentos Naturales: el Nacimiento del río Pitarque, los Órganos de Montoro, las Grutas de Cristal y el puente natural de Fonseca. Esta acreditación solo la obtienen aquellos territorios que cuentan con Espacios Naturales Protegidos y se comprometen con el turismo sostenible.

El Maestrazgo solicitó esta distinción con el objetivo de dar a conocer la comarca como un destino turístico sostenible y de calidad y aumentar, con ello, el flujo de visitantes que compartan estos valores y favoreciendo así la economía local. Pero no a cualquier precio. Se apuesta por un turista consciente y responsable antes que por un turismo masificado que no aprecia y respeta el entorno. Se apuesta por la calidad y no por la cantidad. Se apuesta por el descubrimiento y visibilidad del rico patrimonio natural y cultural del Maestrazgo, pero intentando minimizar el impacto y la huella humana lo más posible. Se pretende concienciar desde dentro para que se transmita el respeto por el entorno al visitante.

En este contexto trabajan conjuntamente el Gobierno de Aragón, Maestrazgo Asociación Turística, la Comarca del Maestrazgo, la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo y el Parque Cultural del Maestrazgo para ejecutar una estrategia turística y un plan de acción que apueste por este tipo de turismo.

Para ello, estas instituciones se plantearon una serie de objetivos para fomentar la conservación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del territorio; mejorar la gestión de la actividad turística aumentando así la demanda y mejorando las condiciones de vida de la población local; y, además, que todas las entidades implicadas en el desarrollo del turismo sostenible se coordinen y cooperen entre ellas.

El plan de acción contaba con un total de 63 acciones para desarrollar en el territorio entre los años 2018 y 2022. Algunas de ellas incidían en la conservación del medio natural, la mejora de la eficiencia energética, la distribución de material divulgativo sobre los Monumentos Naturales del Maestrazgo, el desarrollo de un programa de formación continua para empresarios y personal vinculado al turismo o la puesta en marcha de actividades y eventos fuera de temporada.

Actualmente el Maestrazgo está en espera de revalidar su compromiso, para lo cual ha presentado una nueva estrategia y plan de acción para los años 2023 – 2027 que incluye 62 nuevas acciones a través de las cuales espera continuar consolidándose como un destino sostenible y de calidad que proteja los espacios naturales y sensibilice tanto a los turistas como a la población local de la necesidad de cuidar el medio natural en el que se encuentran.

Destacar que en esta segunda fase entran a participar las empresas del territorio firmando una adhesión comprometiéndose a cumplir diversos requisitos. El reconocimiento conseguido por cada empresa será más que otra nueva marca de calidad, ya que garantiza una auténtica colaboración entre la empresa y el espacio protegido para avanzar en el desarrollo del turismo sostenible. Asimismo, la adhesión de las empresas a la Carta les ofrece una mayor visibilidad o la posibilidad de participar en paquetes turísticos sostenibles entre otros.