Search

El sendero de las Pasarelas del Guadalope

El sendero de las Pasarelas del Guadalope

Ya hace un par de años que Aliaga y Montoro de Mezquita están unidas a través de un sendero espectacular. Este sendero atraviesa parajes que, si no fuese por las pasarelas y puentes con los que se ha equipado, sería casi imposible el acceso al gran público.

El río Guadalope nace en la sierra de Gúdar, cerca de Villarroya de los Pinares y pronto se convierte en un río enérgico que, en su curso alto, entre los términos de Aliaga y Castellote, atraviesa unas impresionantes hoces protegidas como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). El sendero atraviesa dos Hábitat de Interés Comunitario con los bosques galería de Salix alba y Populus alba, y las Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. También recorre el sendero dos importantes Lugares de Interés Geológico: el Parque Geológico de Aliaga y el Monumento Natural de los Órganos de Montoro. En este sendero, y en todos en general hay que caminar en cierto silencio, respetando la fauna que vive en el espacio. Es fácil ver a las grandes rapaces sobrevolando, pero, si uno es observador, puede oír y avistar otras especies más esquivas.

Tanto el ayuntamiento de Aliaga como la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita vieron pronto su potencial, y cada uno con sus medios, trató de hacer visitable algunos tramos del río hasta hace poco inaccesibles. Después, el Gobierno de Aragón, consiguió unir estos dos trazados y alargarlos hasta la conexión con el GR 8.1. pasados los Órganos de Montoro, para su integración oficial en la Red de Senderos Turísticos de Aragón.

De esta manera quedó constituido un magnífico sendero, que atraviesa uno de los paisajes más impresionantes de la provincia de Teruel, de gran riqueza geológica, paisajística y faunística, que no dejan a nadie indiferente.

¡Comienza el sendero por las pasarelas! 

El sendero parte del barrio minero de Santa Bárbara y en apenas 2 kms llega a Aliaga.  En este tramo se puede disfrutar del impresionante entorno geológico de la localidad.

Saliendo de Aliaga por el majestuoso Santuario de la Virgen de la Zarza, el sendero se cuela entre las verticales paredes y pliegues de La Aldehuela. Bordea el embalse de la vieja central térmica y se adentra en el sorprendente desfiladero de la Hoz Mala por tramos de pasarelas espectaculares. Al final del cañón llegamos a un antiguo Molino harinero, a partir del cual el valle se abre y el sendero discurre por pistas y caminos más cómodos. Pasa por el intrincado paraje de Boca Infierno para, posteriormente, cruzar el río y continuar el itinerario a través de una cómoda senda que conecta con los Estrechos de Valloré, donde una serie de estructuras constituidas por puentes y pasarelas adosadas a los farallones rocosos que encajonan el cauce permiten salvar este espectacular paraje para llegar a Montoro de Mezquita.

Viene ahora otra parte muy entretenida, ya que las pasarelas, puentes y escaleras se van sucediendo y nos van llevando de un lado al otro del río. Es otro de los tramos más bonitos, el paseo discurre entre las cascadas, pozas y marmitas que el Guadalope va creando al abrirse paso por la escarpada garganta. Tras salvar la carretera, el sendero transcurre a los pies de los impactantes Órganos de Montoro hasta llegar al estrecho y a la conexión con el GR 8.1. que te llevaría a Villarluengo.

Recomendaciones 

  • Es un sendero para disfrutar.
  • Se puede hacer todo entero o por tramos.
  • La mayoría de los visitantes recorren el trayecto entre Aliaga y Montoro, el más conocido, pero se puede volver en otra ocasión para disfrutar de Montoro a la conexión con el GR 8.1 o con Villarluengo, teniendo en cuenta que, de momento, hay que contar con organizarse con otro coche para la vuelta.
  • ¡Pero queda volver, no os olvidéis!
  • Más información para organizar vuestra ruta de senderismo en la web oficial https://pasarelasdelguadalope.es/ 
  • Y para abrir boca puedes disfrutar del video promocional de las Pasarelas del Guadalope.