Buscar

Allepuz

Oleadas de ejércitos liberales
y carlistas

Oleadas de ejércitos liberales y carlistas

Allepuz podría ser el prototipo de pequeña población periférica envuelta en una dinámica de guerra cada vez más exigente. Situada en un punto de transición entre el Maestrazgo y el valle del Alfambra, esta localidad no ocupaba un enclave estratégico. Pese a ello, sus habitantes vivieron los ecos de acontecimientos militares tan importantes, como la Expedición Real en 1837, el sitio sobre Morella en 1838 o el asalto final del ejército liberal sobre las capitales del Maestrazgo en 1840.

© José Luis Cano

La información

La Expedición Real

Camino de Madrid

Guerrilleros de otras guerras

La información sobre la presencia de columnas o partidas resultó clave para el desarrollo de la guerra. 

En la primavera de 1837 salió de Navarra una gran expedición militar de 14.000 hombres que llevaban al frente al propio pretendiente carlista. 

El infante don Carlos llegó finalmente, después de un periplo por tierras castellonenses al «reino mágico de Cabrera» del que hablaba el barón Rahden. 

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) fue una más en la secuencia de guerras contrarrevolucionarias que los españoles habían vivido desde la Guerra de la Convención (1793-1795)…

Los civiles, muchas veces a su pesar, se vieron involucrados en la guerra de información que acompaño a la guerra.
Los civiles, muchas veces a su pesar, se vieron involucrados en la guerra de información que acompaño a la guerra.
Situado en la orilla derecha del río, Cabrera supervisa las operaciones del paso del Ebro por la Expedición Real.
Situado en la orilla derecha del río, Cabrera supervisa las operaciones del paso del Ebro por la Expedición Real.
La Expedición Real a las puertas de Castellón en los primeros días de julio de 1837.
La Expedición Real a las puertas de Castellón en los primeros días de julio de 1837.
Jerónimo Merino (1769-1844), era cura guerrillero célebre por su participación en la Guerra de la Independencia.
Jerónimo Merino (1769-1844), era cura guerrillero célebre por su participación en la Guerra de la Independencia.

La información

La información sobre la presencia de columnas o partidas resultó clave para el desarrollo de la guerra. 

Los civiles, muchas veces a su pesar, se vieron involucrados en la guerra de información que acompaño a la guerra.
Los civiles, muchas veces a su pesar, se vieron involucrados en la guerra de información que acompaño a la guerra.

La Expedición Real

En la primavera de 1837 salió de Navarra una gran expedición militar de 14.000 hombres que llevaban al frente al propio pretendiente carlista. 

Situado en la orilla derecha del río, Cabrera supervisa las operaciones del paso del Ebro por la Expedición Real.
Situado en la orilla derecha del río, Cabrera supervisa las operaciones del paso del Ebro por la Expedición Real.

Camino de Madrid

El infante don Carlos llegó finalmente, después de un periplo por tierras castellonenses al «reino mágico de Cabrera» del que hablaba el barón Rahden. 

La Expedición Real a las puertas de Castellón en los primeros días de julio de 1837.
La Expedición Real a las puertas de Castellón en los primeros días de julio de 1837.

Guerrilleros de otras guerras

La Primera Guerra Carlista (1833-1840) fue una más en la secuencia de guerras contrarrevolucionarias que los españoles habían vivido desde la Guerra de la Convención (1793-1795)…

Jerónimo Merino (1769-1844), era cura guerrillero célebre por su participación en la Guerra de la Independencia.
Jerónimo Merino (1769-1844), era cura guerrillero célebre por su participación en la Guerra de la Independencia.