Buscar

La Cuba

Un depósito
de oficiales prisioneros

Un depósito de oficiales prisioneros

La dinámica de la guerra envolvió a todas las poblaciones del Maestrazgo, incluidos los pequeños pueblos como La Cuba. La proximidad de esta población a los principales núcleos rebeldes hizo que siguiera durante el conflicto los mismos ritmos que aquellos e idéntica suerte. Muy temprano se nombró un ayuntamiento carlista que debía obedecer las órdenes que llegaban de Cantavieja. Las exigencias económicas fueron constantes y muy elevadas. Entre las misiones que se le encomendaron se encontraba el mantenimiento de un depósito de oficiales liberales prisioneros. El pueblo, además, formaba parte de una segunda línea de defensa del territorio carlista.

© José Luis Cano

Violencia sobre los alcaldes

Ayuntamientos carlistas

Prisión de oficiales

Suministros

En los primeros tiempos de la guerra los pueblos del Maestrazgo fueron víctimas de la arbitrariedad y de las violencias de muchos de los cabecillas carlistas.

Cuando los territorios del Maestrazgo quedaron bajo control carlista, la presión económica sobre la población no desapareció.

El control continuado sobre el territorio ofreció a los carlistas la oportunidad de establecer infraestructuras militares en el Maestrazgo a partir de 1836.

A medida que la presencia carlista en el Maestrazgo se iba institucionalizando, los rebeldes tuvieron que poner en pie un sistema de recaudación que les permitiera reunir los suministros necesarios para alimentar un ejército cada vez más numeroso.

Con el estallido de la guerra, grupos armados comenzaron a recorrer el Maestrazgo en todas las direcciones.
Con el estallido de la guerra, grupos armados comenzaron a recorrer el Maestrazgo en todas las direcciones.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de La Cuba correspondiente al año 1836.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de La Cuba correspondiente al año 1836.
La gestión de prisioneros fue una de la necesidades que impuso la guerra sobre el territorio.
La gestión de prisioneros fue una de la necesidades que impuso la guerra sobre el territorio.
Carnicer cobrando las cuotas exigidas a los alcaldes de los pueblos.
Carnicer cobrando las cuotas exigidas a los alcaldes de los pueblos.

Violencia sobre los alcaldes

En los primeros tiempos de la guerra los pueblos del Maestrazgo fueron víctimas de la arbitrariedad y de las violencias de muchos de los cabecillas carlistas.

Con el estallido de la guerra, grupos armados comenzaron a recorrer el Maestrazgo en todas las direcciones.
Con el estallido de la guerra, grupos armados comenzaron a recorrer el Maestrazgo en todas las direcciones.

Ayuntamientos carlistas

Cuando los territorios del Maestrazgo quedaron bajo control carlista, la presión económica sobre la población no desapareció.

Nombramiento del ayuntamiento carlista de La Cuba correspondiente al año 1836.
Nombramiento del ayuntamiento carlista de La Cuba correspondiente al año 1836.

Prisión de oficiales

El control continuado sobre el territorio ofreció a los carlistas la oportunidad de establecer infraestructuras militares en el Maestrazgo a partir de 1836.

La gestión de prisioneros fue una de la necesidades que impuso la guerra sobre el territorio.
La gestión de prisioneros fue una de la necesidades que impuso la guerra sobre el territorio.

Suministros

A medida que la presencia carlista en el Maestrazgo se iba institucionalizando, los rebeldes tuvieron que poner en pie un sistema de recaudación que les permitiera reunir los suministros necesarios para alimentar un ejército cada vez más numeroso.

Carnicer cobrando las cuotas exigidas a los alcaldes de los pueblos.
Carnicer cobrando las cuotas exigidas a los alcaldes de los pueblos.