Buscar

Molinos

Partidas en movimiento

Partidas en movimiento

Molinos se encuentra en la frontera norte del territorio carlista. Su posición entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo hizo que este pueblo sufriera la influencia alternativa de los dos contendientes en el conflicto. Esta es la peor de las circunstancias posibles en una guerra, porque los ejércitos de ambos bandos consideran a los habitantes como enemigos y sus exigencias se hacen mucho más elevadas y mayor la violencia ejercida sobre la población. Únicamente sus pequeñas dimensiones, y el encontrarse al margen de las principales vías de comunicación, le permitió sobrellevar los efectos de la guerra.

© José Luis Cano

Cabecillas

Las casas fuertes

Las masías

Comunicaciones

La primera guerra carlista no empezó en el Maestrazgo, sino en el Bajo Aragón. Fue la dificultad que tuvieron los rebeldes para mantenerse en la Tierra Baja lo que los fue llevando hacia las montañas.

La multitud de partidas que recorrían este territorio hacían imposible que las tropas liberales pudieran acudir a todos los sitios donde les informaban de la presencia carlista.

Un territorio tan agreste como las sierras del Maestrazgo era muy difícil de controlar, teniendo en cuenta, además, que los pueblos se encontraban bastante alejados unos de otros.

En la guerra irregular que realizaban las partidas en el Maestrazgo, y también en las prácticas de contraguerrilla que intentaban llevar a cabo los ejércitos de la reina, la información era muy importante.

Manuel Carnicer pasa revista a las tropas carlistas del Maestrazgo.
Manuel Carnicer pasa revista a las tropas carlistas del Maestrazgo.
Las casas fuertes fueron utilizadas mientras el territorio estaba en disputa y fluctuaban las líneas del frente.
Las casas fuertes fueron utilizadas mientras el territorio estaba en disputa y fluctuaban las líneas del frente.
Las masías y casas de campo desempeñaron un papel importante en apoyo a las tropas durante la guerra.
Las masías y casas de campo desempeñaron un papel importante en apoyo a las tropas durante la guerra.
Transitar los caminos del Maestrazgo se convirtió en una actividad muy arriesgada durante la guerra.
Transitar los caminos del Maestrazgo se convirtió en una actividad muy arriesgada durante la guerra.

Cabecillas

La primera guerra carlista no empezó en el Maestrazgo, sino en el Bajo Aragón. Fue la dificultad que tuvieron los rebeldes para mantenerse en la Tierra Baja lo que los fue llevando hacia las montañas.

Manuel Carnicer pasa revista a las tropas carlistas del Maestrazgo.
Manuel Carnicer pasa revista a las tropas carlistas del Maestrazgo.

Las casas fuertes

La multitud de partidas que recorrían este territorio hacían imposible que las tropas liberales pudieran acudir a todos los sitios donde les informaban de la presencia carlista.

Las casas fuertes fueron utilizadas mientras el territorio estaba en disputa y fluctuaban las líneas del frente.
Las casas fuertes fueron utilizadas mientras el territorio estaba en disputa y fluctuaban las líneas del frente.

Las masías

Un territorio tan agreste como las sierras del Maestrazgo era muy difícil de controlar, teniendo en cuenta, además, que los pueblos se encontraban bastante alejados unos de otros.

Las masías y casas de campo desempeñaron un papel importante en apoyo a las tropas durante la guerra.
Las masías y casas de campo desempeñaron un papel importante en apoyo a las tropas durante la guerra.

Comunicaciones

En la guerra irregular que realizaban las partidas en el Maestrazgo, y también en las prácticas de contraguerrilla que intentaban llevar a cabo los ejércitos de la reina, la información era muy importante.

Transitar los caminos del Maestrazgo se convirtió en una actividad muy arriesgada durante la guerra.
Transitar los caminos del Maestrazgo se convirtió en una actividad muy arriesgada durante la guerra.