Hoy traemos un ¿sabías que…? sobre los pueblos de la comarca del Maestrazgo con algunos datos y curiosidades que quizás no conocías. ¡Vamos a conocerlos!
1.La comarca del Maestrazgo comprende un total de 22 entidades de población: quince municipios, una entidad local menor y seis pedanías. Y su capital es Cantavieja.
2. En 2022, el pueblo con más habitantes era Cantavieja con un total de 707. Miravete de la Sierra es el menos poblado con solo 27 habitantes. En total, la comarca cuenta con alrededor de 3.200 vecinos.
3. Respecto al nivel del mar, Allepuz es el pueblo más alto de la comarca, ubicado a 1.424 msnm, seguido muy de cerca, con solo 2 metros de diferencia, por Cañada de Benatanduz. Castellote, a 804 msnm, es el más bajo.

4. Apilando uno encima de otros, conseguiríamos una altura de más de 17.000 msnm.
5. Castellote, el pueblo con menos altitud de la comarca, es el más grande respecto a superficie, ocupando 235’18 km2, y es que engloba el territorio de sus seis pedanías y una entidad local menor, Las Cuevas de Cañart. La Cuba es el más pequeño, con 6’51 km2 de extensión.

6. Si encajásemos los pueblos unos con otros, la extensión total sería de más de 1.204 km2.
7. Las Cuevas de Cañart es la única entidad local menor de la provincia de Teruel, pero Aragón tiene un total de 43, 39 en Huesca y 3 en Zaragoza. Estas entidades tienen personalidad y capacidad jurídica plena para el ejercicio de las competencias que la legislación les reconoce.
8. De los 16 pueblos, 8 de ellos están declarados Conjunto Histórico Artístico, por la estupenda conservación de sus cascos antiguos. Y es que la riqueza monumental del Maestrazgo es patente.
9. En la comarca encontramos dos de los Pueblos más bonitos de España, Cantavieja y Mirambel, y dos Pueblos mágicos, La Iglesuela del Cid y Fortanete.
10. La comarca cuenta con cuatro espacios con declaración de Monumento Natural de los seis que hay en Aragón: Grutas de Cristal, Nacimiento del río Pitarque, Órganos de Montoro y Puente Natural de Fonseca. Los otros dos son los Glaciares Pirenaicos y los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba.
¿Conocías todo esto? Recorre nuestros pueblos y aprende más curiosidades sobre ellos hablando con sus habitantes.


