¿Quieres conocer el cielo nocturno? ¿Disfrutar de las noches estrelladas? ¿Contemplar la Vía Láctea sin tener que desplazarte muchos kilómetros del lugar donde estas alojado?
¡¡En el Maestrazgo lo tienes!!
Los cielos del Maestrazgo son especiales. Son limpios, están libres de contaminación lumínica y son perfectos tanto para disfrutar de los pueblos iluminados como para ver las estrellas y observar el cosmos. Si quieres conocerlos mejor, estás en el lugar adecuado.
Miradores top
En el Maestrazgo puedes disfrutar del cielo casi en cualquier sitio, pero te recomendamos que lo hagas desde alguno de nuestros miradores, que al encontrarse en cotas altas, permiten disfrutar del paisaje durante el día y, como no, de los cielos durante la noche.
Entre los más idóneos tenemos:
- Mirador accesible de Cañada de Benatanduz: https://maps.app.goo.gl/bcWtwkEFjtfgv4UK8
- Mirador de la Sarteneja: https://maps.app.goo.gl/FpsZt7yMuMeChy6L9
- Mirador de San Cristóbal (Cañada de Benatanduz): https://maps.app.goo.gl/79V8mESKzW7wfPKy5
- Mirador de Peñarrubia (Cañada de Benatanduz): https://maps.app.goo.gl/V4y6SnYrbHrRjzQt5
- Mirador de Santa Ana (Tronchón):
- https://maps.app.goo.gl/FKKee5zZcLqKjcnu7
Pero hay muchos más pinchando aquí.
Consejos para ver las estrellas
Para disfrutar de la observación de estrellas ten en cuenta estos consejos:
- Opta por noches de luna nueva o creciente muy temprana para maximizar la visibilidad de las estrellas y la Vía Láctea.
- Escapa de los núcleos urbanos. En la comarca del Maestrazgo encontrarás diferentes puntos y miradores para la observación de las estrellas pues es un área de cotas altas con visión despejada.
- La observación puede durar un rato y las noches del Maestrazgo pueden ser fresquitas. Imprescindible llevar ropa de abrigo, silla y linterna con filtro rojo para preserva la vista nocturna.
- Puedes disfrutar de ellas a simple vista o llevar un telescopio.
Alojamientos Starlight
Un alojamiento del Maestrazgo se ha distinguido como alojamiento Starlight y, además de ofrecerte alojamiento, podrás observar el cielo con su telescopio, disfrutar de la noche en sus zonas exteriores y aprender de la mano de sus propietarios.
Se trata de Masía El Cabrero, en Villarroya de los Pinares, que nombra a sus tres apartamentos con nombres tan sugerente como Pegasus, Orión y Perseus. Todos ellos se refieren a constelaciones porque, desde este lugar, puedes contemplar el cielo nocturno cubierto de estrellas como desde ninguna otra parte. La Masía cuenta con distintos espacios comunes, entre los cuales un salón biblioteca con una gran cristalera donde observar el cielo con el telescopio.
Ayuda para principiantes
Si no tienes muchos conocimientos de astronomía, pero quieres iniciarte en ello, te recomendamos las siguientes APPs:
- Stellarium-Mapa de Estrellas
- Mapa estelar (para IOS)
- Photo Pills (de pago)
Próximos eventos
Lluvia de estrellas
A lo largo del año se produce varias veces el fenómeno de la lluvia de estrellas, uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes. Aunque se les llama popularmente “lluvias de estrellas”, en realidad se trata de meteoros. El destello luminoso que observamos en el cielo ocurre cuando un meteoroide (un fragmento de materia dejado por un cometa o un asteroide) penetra en la atmósfera terrestre a gran velocidad.
A lo largo del año hay muchas lluvias de estrellas, unas con muchos meteoros por hora y otras con menos. La lluvia de las Perseidas (o “lágrimas de San Lorenzo”), es una de las mejores y más esperadas del año, tanto por su gran actividad como por la época del año en que se produce, en pleno agosto, con una temperatura que invita a salir por la noche a cazar estrellas fugaces.
Este año se podrá ver entre el 17 de julio y el 24 de agosto, pero el punto máximo se producirá el 12 de agosto, cuando se pueden llegar a ver hasta 200 meteoros por hora. Lamentablemente, este año la proximidad de la luna llena (que será el 9 de agosto) perjudicará la visibilidad de las Perseidas.
*Puedes ver las fechas de otras lluvias de estrellas de este año aquí.
Eclipse total de sol en 2026
Teruel ya se está preparando para el primer eclipse total de Sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo.
Este tendrá lugar durante el atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026, concretamente sobre las 20:30, con una duración de 1 minuto 34 segundos. Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país. A lo largo del año que viene ofreceremos más información.
Otros eclipses de 2027 y 2028
Los años 2026, 2027 y 2028, van a ser años importantes para el astroturismo, ya que se van a producir eventos astronómicos inéditos en nuestro país. En 2027 se producirá un eclipse de similares características que el de 2026 y en 2028 un eclipse anular. La provincia de Teruel se encuentra dentro de la franja donde más se va a poder experimentar el eclipse del año 2026.
*Puedes conocer los eventos astronómicos de este año 2025 en estas páginas:
https://www.photopills.com/es/articulos/guia-fotografia-eventos-astronomicos
https://starwalk.space/es/news/astronomy-calendar-2025













